Science Kombat es un videojuego creado por la revista brasileña Superinteressante. Una gran iniciativa para divulgar ciencia y que seguro será muy bien recibida por las diferentes generaciones que han crecido jugando videojuegos. De la mano del Ilustrador Diego Sanches el videojuego ofrece la posibilidad de jugar con 8 científicos y un jefe final. Cada personaje tiene 6 ataques básicos y 2 ataques especiales y la idea es que sus poderes reflejen sus descubrimientos científicos.
Dispone de ocho científicos jugables más un jefe final. Obviamente, existen combinaciones de botones (como en este tipo de juegos), activando los ataque especiales de cada científico. El acabado es realmente espectacular, tienen seis ataques básicos y dos especiales, pero la gracia es que estos poderes se relacionan con el descubrimiento o invento que hizo cada uno: Charles Darwin puede evolucionar, Albert Einstein viaja a la velocidad de la luz, Stephen Hawking se transporta a través de un agujero de gusano espacio-temporal, Marie Curie lanza Radio y Polonio, Isaac Newton ataca con ópticas, Pitágoras usa su teorema, Nikola Tesla lanza rayos letales y Alan Turing llama a autómatas voladores.
Conozcamos un poco más sobre algunos personajes:

- Marie Curie: Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades: Física y Química. Sus logros incluyen el desarrollo de la teoría de la radiactividad, técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de los elementos polonio y radio.
- Charles Darwin: Un gran naturalista cuyos descubrimientos científicos siguen constituyendo las bases de la biología. Artífice de las teorías sobre la selección natural y la evolución de las especies.
- Stephen Hawking: Físico teórico destacado por sus trabajos teóricos con respecto a las singularidades espaciotemporales y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.
- Nikola Tesla: Ingeniero, físico y visionario. Se le conoce sobre todo por sus contribuciones en el campo del electromagnetismo. Sus trabajos ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica que contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución Industrial.
- Albert Einstein: Uno de los físicos más populares. Muy conocido por la ecuación de la equivalencia masa-energía, E=mc². Aunque no tanta gente sabe que su Premio Nobel de Física se debe al descubrimiento del efecto fotoeléctrico y no por la Teoría de la Relatividad.
- Isaac Newton: El físico por excelencia. Más conocido por la ley de la gravitación universal también estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica.
- Pitágoras: Filósofo y matemático considerado el primer matemático puro. Contribuyó al avance de la matemática, la geometría y la aritmética. A él se atribuye el famoso Teorema de Pitágoras: “la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”.
- Alan Mathison Turing: Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada tesis de Church-Turing.
"You were made from dust, and to dust you will return!"
No hay comentarios:
Publicar un comentario